Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENZA A H1N1/2009 PANDÉMICA EN CERDOS Y OTRAS ESPECIES ANIMALES Rev Salud Anim.
Abeledo,María Antonia; Alfonso,P.
En este trabajo se describen y analizan los casos de influenza H1N1/2009 pandémica en cerdos y otras especies animales ocurridos hasta enero de 2010, donde se observa que el número de países que han reportado casos en porcinos ha ido ascendiendo en el tiempo, los casos han sido leves y la morbilidad variable; mientras que la mortalidad ha sido prácticamente nula, la fuente de infección en la mayor parte de los casos se atribuye a la presencia de trabajadores que estaban o habían presentado síntomas gripales. El diagnóstico se realizó por técnicas moleculares y las principales medidas aplicadas fueron generales tales como cuarentena e incremento de la bioseguridad de las instalaciones. También se hace énfasis en evitar el contacto directo de personas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Influenza A H1N1/2009 pandémica; Animales; Cerdos.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Virus de la Bronquitis infecciosa aviar en dos provincias de la región occidental de Cuba: Detección molecular y diversidad genética Rev Salud Anim.
Acevedo Beiras,Ana María.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCIÓN EN MUESTRA CLÍNICA E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DEL VIRUS DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR POR UN ENSAYO DE REVERSO TRANSCRIPCIÓN ACOPLADO A REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Rev Salud Anim.
Acevedo,Ana María; Burgher,Yaima; Colás,M; Relova,Damaris; Correa,Arisel; Bacallao,Elsa; Noda,Julia.
La bronquitis infecciosa aviar (BIA) es una enfermedad viral ampliamente diseminada en el mundo y se considera una de las principales causas de pérdidas económicas significativas en la industria avícola, debido a que afecta el desarrollo de aves de engorde y ponedoras. En Cuba, el diagnóstico actual se realiza por aislamiento viral y es difícil su identificación por métodos convencionales. Para identificar la posible presencia del virus de la BIA en aislados cubanos se aplicó un ensayo de reverso transcripción acoplado a reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) específico para este virus. Las muestras de tráquea-pulmón fueron tomadas como grupos de tres y cuatro aves después de la necropsia de cada una, evaluándose un total de once aves. Las secuencias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus de la bronquitis infecciosa aviar; Aislamiento viral; Reverso transcripción acoplada a reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POLYMERASE CHAIN REACTION DETECTION OF AVIAN LEUKOSIS VIRUS DNA IN VACCINES USED IN POULTRY Rev Salud Anim.
Acevedo,Ana María; Rodríguez,Edisleidy; Uffo,Odalys; Relova,Damarys; Noda,Julia; Díaz de Arce,Heidy.
Avian leukosis viruses (ALV) provoke a variety of trasmissible bening and malign tumoral diseases affecting birds. Chickens are affected by six subgroups of ALV designs A, B, C, D, E and J of more recent world dissemination. These viruses are potential contaminants of live vaccines used in poultry. In order to research the presence of DNA from ALVs as contaminants of viral commercial vaccines to be used in poultry, different Marek´s disease vaccines were screened by a reported polymerase chain reaction (PCR) assay designed to detect all subgroups of ALVs. DNA samples extracted from seven vaccines were submitted to PCR using primers for a conserved region of env gene of HPRS-103. ALV sequences were detected in seven samples (100%). The methodology employed...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Avian leukosis virus (ALV); Polymerase chain reaction (PCR); Vaccine; Contamination; Poultry.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESARROLLO DE CONTROLES POSITIVOS PARA MÉTODOS MOLECULARES DE DETECCIÓN DE VIRUS DE INFLUENZA AVIAR Rev Salud Anim.
Acevedo,Ana María; Santana,Elaine; Díaz de Arce,Heidy; Pérez,L.J; Caballero,A; Suárez,L; Sánchez,O.
La influenza aviar (IA) constituye una gran amenaza para la salud animal y humana por lo que es una prioridad a nivel mundial el fortalecimiento de los sistemas de diagnóstico frente a probables brotes, de ahí la importancia de la detección por métodos moleculares (RT-PCR y Real time RT-PCR) por su elevada rapidez, sensibilidad y especificidad de estos que permiten tomar las medidas de control para evitar la diseminación del agente. En este trabajo se describe la obtención y evaluación de controles positivos de amplificación y cuantificación para RT-PCR y Real time RT-PCR (RRT-PCR) obtenidos a partir del clonaje de dos productos de PCR, uno correspondiente a una región del gen de la hemaglutinina del subtipo H5 y el otro al gen de la matriz (M) para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Influenza aviar; Controles positivos de amplificación y cuantificación; Diagnóstico molecular; Influenza.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Polimorfismo genético en los receptores de la hormona del crecimiento y prolactina en el Siboney de Cuba: Desarrollo de metodologías Rev Salud Anim.
Acosta,A; Ronda,R; López,F; Fernandes,Z; Gomes-Filho,M.A; Uffo,O.
Se han realizado estudios previos para la determinación del genotipo del SNP en el exón ocho del gen receptor de la hormona del crecimiento (GHR), causante de la sustitución aminoacídica F279Y y el SNP en el exón tres del gen receptor de la prolactina (PRLR) que provoca la sustitución aminoacídica S18N. Se describe que ambos polimorfismos están fuertemente asociados al rendimiento y componentes lácteos. Nuestro objetivo fue describir dos nuevas metodologías para identificar dichos polimorfismos y determinar las frecuencias génicas para ambos loci en la raza Siboney de Cuba (N=130). Las metodologías propuestas fueron la amplificación creando el sitio de restricción (ACRS) en el locus GHR y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) combinada con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bovino; Gen GHR; Gen PRLR; Frecuencia alélica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Giardia spp. (DIPLOMONADIDAE) EN PERICOS AUSTRALIANOS (Melopsittacus undulatus ) EN CUBA Rev Salud Anim.
Acosta,Isis; Soto,C.J; Cruz,E.
Con el objetivo de investigar la presencia de Giardia spp. en pericos australianos (Melopsittacus undulatus) que presentaban cuadros diarreicos se realizó una pesquisa a 60 aves procedentes de dos aviarios de criadores, a través de análisis seriados de heces, cuyos frotis fueron teñidas con Gram. Los resultados evidenciaron la presencia del agente, en el 8,33 % de las aves, que presentaban síntomas clínicos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Giardia; Melopsittacus undulatus; Pericos australianos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLONAJE MOLECULAR Y EXPRESIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA PROTEÍNA ESTRUCTURAL DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA, VP3 Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Ceballo,Yanaysi; González,Yadmell; Martínez,Siomara; Enríquez,G.A.
El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), un miembro de la familia Birnaviridae, es un virus ARN de doble cadena, capaz de causar considerables pérdidas económicas al inducir destrucción de la bolsa, inmunosupresión y alta mortalidad en pollos jóvenes. La cápsida del virus está formada por las proteínas estructurales VP2 y VP3. Se amplificó por PCR el gen vp3 (870pb), a partir del vector pcDNA3-Poly que contiene el gen que codifica para la poliproteína (pVP2-VP4-VP3) del virus. El producto de PCR se clonó en el plásmido pQE30 y se expresó en la cepa M15 de E. coli a altos niveles como una proteína de fusión con una cola de hexahistidina. Así se obtuvo una proteína antigénicamente activa, como se demostró por Western-Blot con un anticuerpo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: VP3; IBDV; Cápsida; Proteína recombinante; IMAC.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN in vitro EN Escherichia coli, DE UN FRAGMENTO DEL GEN vlhA.5.02 DE LA PRINCIPAL FAMILIA DE HEMAGLUTININAS DE Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Hotzel,H; Aguilar,Lisandra; Lima,Claudia; Sachse,K; Martínez,Siomara.
Mycoplasma gallisepticum es el agente etiológico fundamental del síndrome respiratorio crónico de los pollos; constituye el micoplasma más importante desde el punto de vista económico para la avicultura. Un fragmento de ADN de aproximadamente 800pb de este microorganismo, amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa a partir del plásmido pTTQ18 recombinante, se clonó en el vector de expresión pQE-32. El polipéptido se expresó fusionado a una secuencia de seis histidinas, por lo que la talla final fue de 31kDa, y se detectó mediante inmunotransferencia con un antisuero policlonal contra M. gallisepticum y con un anticuerpo monoclonal contra histidina. El polipéptido se purificó mediante cromatografía de afinidad con quelatos metálicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Clonaje; Expresión; Purificación; PCR; Cromatografía de afinidad por quelatos metálicos níquel-ácido nitrilotriacético (Ni-NTA).
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MOLECULAR CLONING AND EXPRESSION OF A FRAGMENT OF THE GENE CODIFYING FOR THE PROTEIN ERNS OF CLASSICAL SWINE FEVER VIRUS Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Sánchez,O; Barrera,Maritza; Toledo,J.R.
Classical swine fever virus (CSFV), belonging to the genus Pestivirus of the Flaviviridae family, is an enveloped positive stranded RNA virus highly contagious that can cause a fatal disease, characterized by fever, leukopenia and hemorrhage, with substantial economic losses. There is a great demand for a marker vaccine against CSFV. C, Erns, E1, and E2 are the structural proteins of the virus. E2 is the best candidate to be incorporated in vaccine, while Erns becomes an ideal candidate as an antigen in a differential diagnostic test. A synthetic fragment of the Erns gene (codifying for aa 109-160) was subcloned into pET28a vector. The cloning was screened by restriction analysis. The gene was expressed as a his-tag fusion protein in BL21 (DE3) E. coli...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Erns; CSFV; Recombinant protein; IMAC.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Molecular cloning and expression of a computationally predicted surface antigen of Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,José Antonio; Aguilar-Bultet,Lisandra; Rodríguez,Ariadna.
Mycoplasmas, the simplest self-replicating organisms known, are distinguished phenotypically from other bacteria by their minute size and total lack of cell wall. The poultry industry is affected by several species of mycoplasmas, but Mycoplasma gallisepticum (MG) is the most economically significant one. The attachment of mycoplasmas to host respiratory epithelial cells constitutes a critical step in the pathway leading to infection and disease and is achieved by lipoproteins localized on the bacterial surface. In a recent in silico study, it was predicted a set of MG putative surface proteins with potential antigenic properties that could be used as candidates for exploring new vaccines, and for diagnostic tests as well. One of those potential candidates...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Surface protein; Recombinant protein; IMAC purification.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secuenciación y ensamblaje de novo de genomas bacterianos: una alternativa para el estudio de nuevos patógenos Rev Salud Anim.
Aguilar-Bultet,Lisandra; Falquet,Laurent.
Las tecnologías de secuenciación de nueva generación han revolucionado el campo de la genómica, permitiendo la secuenciación de un gran número de genomas en muy poco tiempo. El genoma brinda, en principio, el catálogo completo de genes que un organismo puede expresar, pero la interpretación de esta información, a todos los niveles (desde el enorme volumen de datos crudos originados por el secuenciador hasta los miles de genes identificados en paralelo asociados a diversas funciones) constituye un gran reto desde el punto de vista computacional. El ensamblaje de novo es uno de los procedimientos empleados para reconstruir genomas, principalmente bacterianos. En este artículo se revisan las principales tendencias en la secuenciación y, específicamente, en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secuenciación de genomas; Tecnologías de secuenciación de nueva generación; Ensamblaje de novo.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA DE LAS TIRAS DE APISTAN® NUEVAS Y REUTILIZADAS POR UNA VEZ, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Rev Salud Anim.
Aguirre,J.L; Demedio,J; Roque,E.
El estudio se realizó durante octubre y noviembre de 2004, en un apiario de Apis mellifera L. emplazado en la zona de San Pedro, Baja California Sur, con colmenas Jumbo a cámara de cría y media alza, con buena fortaleza. Se utilizaron tiras de Apistan guardadas después de su uso durante seis semanas el año anterior (12 colmenas) y tiras nuevas adquiridas a un precio de MN$ 25,00 c/u (6 colmenas), y se aplicaron a razón de dos tiras por colmena, durante seis semanas. Se dejaron tres colmenas sin tratar. La reducción de la TASA DE INFESTACIÓN (T.I.) en abejas adultas fue de 97,57 % con las tiras reutilizadas y 98,31 % con las nuevas, sin diferencia estadística. En las colonias no tratadas la T.I. se incrementó 9,49 %. La reutilización puede permitir la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Apistan.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO Rev Salud Anim.
Aguirre,J.L; Demedio,J; Roque,E.
Se evaluó la eficacia varroicida del ácido oxálico en solución de jarabe de sacarosa 1:1, en las dosis de 35 g/L y 40 g/L, dos tratamientos con intervalo de 10 días, aplicados por goteo de 5 mL a lo largo del espacio entre panales. Se trataron 10 colmenas Jumbo con cámara de cría y una media alza con cada dosis y se dejaron seis sin tratar. La eficacia se determinó sobre la base de la reducción de la tasa de infestación en las abejas adultas. La eficacia media alcanzó 82,81% y 90,58% respectivamente, sin efectos adversos, y la reducción del área de cría se debió al inicio del periodo "invernal". En el grupo control la Tasa de Infestación se incrementó. El ácido oxálico resultó ser una opción factible de control del ácaro Varroa en las condiciones de Baja...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Ácido oxálico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil hematológico y bioquímico de perros infectados experimentalmente con diferentes variantes de parvovirus canino tipo 2 (PVC-2) en la provincia Bolívar, Ecuador Rev Salud Anim.
Aldaz Cárdenas,Jaime W.; García-Díaz,Juan R..
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el cuadro clínico en perros mestizos infectados experimentalmente con las variantes PVC-2a y PVC-2c. Se utilizaron 18 caninos entre tres y cuatro meses de edad, de 6 ± 0,5 kg de peso y clínicamente sanos. Se conformaron tres grupos de seis animales cada uno: uno infectado con la variante PVC-2a, otro con la PVC-2c y otro se utilizó como control negativo. Se monitoreó la evolución clínica de los animales que incluyó la hematología y la bioquímica. Se comparó el tiempo promedio de aparición de los síntomas y la puntuación clínica mediante la prueba de t-Student para muestras independientes; los análisis hematológicos y bioquímicos se realizaron mediante un análisis de varianza de clasificación simple (ANOVA)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parvovirus canino; Cambios hematoquímicos; Proteínas de fase aguda.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de riesgo asociados a la Parvovirosis Canina en el Cantón Guaranda, Bolívar, Ecuador Rev Salud Anim.
Aldaz Cárdenas,Jaime W.; García-Díaz,Juan R.; Quiñonez-Ramos,Reinaldo.
El objetivo de este trabajo fue determinar los factores de riesgo asociados a la presentación de la parvovirosis canina (PVC) en perros mestizos en la provincia Bolívar, Ecuador. A partir de una muestra total de 2 814 caninos, positivos o no a PVC, se realizó un estudio caso-control mediante la conformación de tablas de contingencia 2x2, en el que determinaron la asociación [Odds ratio (OR), la Fracción atribuible en expuestos (FAE) y la Fracción atribuible en la población (FAP)], así como la significación estadística (prueba c²). El consumo de carne cruda y de huesos, el suministro de alimentos caseros, el mal estado físico, el parasitismo gastrointestinal, la no vacunación, el verano y la falta de confinamiento constituyeron factores de riesgo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Factores de riesgo; Perros mestizos; Parvovirosis canina.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parvovirosis canina en la provincia Bolívar, Ecuador. Utilidad de los modelos Box-Jenkins para su análisis y predicción Rev Salud Anim.
Aldaz Cárdenas,J.W; García Díaz,J.R; Quiñones Ramos,R.
El objetivo del trabajo fue evaluar la prevalencia y mortalidad de la parvovirosis canina en Bólivar, Ecuador y la factibilidad de los modelos ARIMA (Box-Jenkins) para su análisis y predicción. Se utilizaron datos retrospectivos obtenidos en el hospital veterinario «Caninos y Felinos» de la ciudad de Guaranda; se evaluó la prevalencia y mortalidad mensual de la enfermedad, definiéndose con los valores obtenidos series de tiempo a las que se les ajustó un modelo de Box-Jenkins, determinándose sus parámetros para identificar modelos mixtos con estructura ARIMA. Los modelos ajustados a las series fueron utilizados para pronosticar los valores del año 2011, comparándose con los observados mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. La prevalencia y mortalidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parvovirosis canina; Series de tiempo; Estacionalidad; Pronóstico.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Promising Lecanicillium lecanii strains for the biological control of Rhipicephalus (Boophilus) microplus Canestrini Rev Salud Anim.
Alemán Gaínza,Yousmel; Montano Pérez,Marcel; Martínez Coca,Benedicto.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD LARVICIDA DE EXTRACTOS DE Rhizophora mangle L. CONTRA ESTRONGÍLIDOS GASTROINTESTINALES DE OVINOS Rev Salud Anim.
Alemán,Y; Sánchez,Luz María; Pérez,Tania; Rodríguez,Yanet; Olivares,J.L; Rodríguez,J.G.
Con el objetivo de evaluar la actividad in vitro de Rhizophora mangle L., sobre el desarrollo larvario exógeno de estrongílidos gastrointestinales de ovino, se utilizaron tres extractos: dos de ellos procedentes del residual obtenido de lixiviación de la corteza como subproducto en la producción de medicamentos registrados (acuoso y metanólico) y un extracto acuoso total de R. mangle (extracción directa de las cortezas). Cada extracto se evaluó en tres niveles de concentraciones: 5 mg/mL, 25 mg/mL, 50 mg/mL, sobre larvas de miembros de ese orden, donde primaba Trichostrongylus spp. Los resultados obtenidos demuestran que los tres extractos en concentraciones de 50 mg/mL, reducen significativamente (p<0.05) el desarrollo de la L3 al cuarto día de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ovino; Rhizophora mangle L.; Strongylida.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular y análisis filogenético espacial y temporal de la región hipervariable del gen VP2 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa Rev Salud Anim.
Alfonso Morales,Abdulahi.
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300010
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional